top of page
  • Foto del escritorDiario Aconcagua

Minvu expuso al alcalde de Panquehue propuesta del Plan Regulador Intercomunal

Panquehue - La reunión de trabajo contó además con la presencia de los consejeros regionales, Sandra Miranda, Iván Reyes y los concejales Elvira Ahumada y Patricio Morales.

Conocer la propuesta que está elaborando el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, en relación al Plan Regulador Intercomunal, fue el tenor de la reunión efectuada en la Municipalidad de Panquehue.

La exposición que estuvo a cargo de la sub-jefa de Desarrollo Urbano de la Secretaria Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, María Virginia Vicencio, contó con la asistencia del alcalde Luis Pradenas, además de los concejales Elvira Ahumada, Patricio Morales y los consejeros regionales miembros de la Comisión de Ordenamiento Territorial, Sandra Miranda e Iván Reyes.

La profesional del Minvu explicó que el plan territorial del alto Aconcagua, abarca todas las comunas de las provincias de San Felipe y Los Andes. Se trata de una mirada al territorio de una forma más integral como sistema, donde cada una de las comunas tiene su particular participación en el territorio.

“Para nosotros es muy importante hacer esta bajada hacia los municipios, pues si bien ha sido un proceso que se ha trabajado desde los inicios con los equipos municipales, ahora que ya existe un proyecto más completo, es importante ir contractando con lo que esperaba cada municipio. Por lo mismo uno de los factores que ha sido muy beneficioso en caso de la comuna de Panquehue, es que se ha estado trabajando en su Plan Regulador Comunal, por lo tanto, se tiene muy actualizada una visión de ciudad, ya consensuada al interior del municipio y de la propia comunidad”.

En tanto el consejero regional Iván Reyes junto con valorar la disposición que existe de parte de los municipios para trabajar con esta instancia de desarrollo, dijo que se está buscando continuar con este tipo de reuniones, donde la comisión de Ordenamiento Territorial, se ha hecho una visión mucho más clara de las necesidades de cada una de las comunas.

“Es un trabajo muy importante que se está ejecutando por parte de los municipios junto a Minvu, pues si bien es un proyecto financiado con recursos del gobierno regional, el Plan Regulador Intercomunal, es una carta de navegación para los próximos años y establece la nomenclatura de la comuna, su diseño y como se relaciona con el resto de sus localidades”, afirmó.

La consejera regional Sandra Miranda, explicó que si bien ha sostenido reuniones con varias comunas del valle de Aconcagua, la garantía que tiene Panquehue, es haber avanzado ya en un proceso del regulador comunal, lo que establece el cuidado de los terrenos agrícolas, tan importante para mantener los procesos agrícolas.

“Tras escuchar los planteamientos tratamientos, me parece muy interesante como la municipalidad ya ha logrado avanzar en una estrategia de su Plan Regulador Comunal para lograr el cuidado de sus terrenos agrícolas, porque eso nos permite poder ir pensando en el futuro”.

Para el alcalde Luis Pradenas, se trató de una reunión muy importante, que requiere asimismo la participación de los concejales, pues se evalúa un proceso que permitirá en el futuro cercano, proyectar el crecimiento de la comuna de Panquehue.

“El Minvu les está tomando la opinión a los alcaldes y concejales, quienes somos los que debemos estar siempre preocupados de estos temas, se aquí está elaborando la proyección del futuro de nuestra comuna y del valle de Aconcagua, por consiguiente este tipo de reuniones requieren de nuestra participación. Hubo interesantes puntos tratados y ahora estaremos a la espera de la propuesta elabora por parte del Ministerio de la Vivienda, la que vamos a analizar para tener nuestro propio pronunciamiento”.

El proceso de socialización de cada una de las propuestas que conlleva el Plan Regulador Intercomunal debe pasar una serie de evaluaciones, para luego ser tratado en el Gobierno Regional, para así continuar con su regulación ante la Contraloría Regional. Una vez puesta en vigencia regirá un plan de desarrollo de manera integral en el Alto Aconcagua.

24 visualizaciones
bottom of page