top of page

Ejemplar Gala Artística mostraron establecimientos educacionales de Panquehue

Foto del escritor: Diario AconcaguaDiario Aconcagua

Panquehue - Se trata de una actividad extra escolar organizada por el DAEM de la comuna y que tuvo lugar en el estadio Los Libertadores de La Pirca.

Como ejemplar fue calificada la Gala Artística desarrollada por el Departamento de Administración y Educación Municipal (DAEM) y que contó con la participación de la comunidad educativa.

La presentación de esta muestra artística, tuvo lugar en el estadio Los Libertadores del sector La Pirca, y estuvo presidida por el alcalde Luis Pradenas, además del concejal Patricio Morales, la directora del DAEM, Julia Marín, padres y apoderados de los alumnos.

La jornada se inició con el ingreso y ubicación de todos los establecimientos participantes que se hicieron presentes en esta manifestación de educación integral. Dentro del plan de iniciativas del Fondo de Apoyo Educación Pública Municipal año 2016 y los compromisos establecidos en las políticas locales de educación, cuyo énfasis es brindar oportunidades de desarrollo integral, se visualiza una perspectiva global, integradora, en el rol de la escuela pública municipal.

Tras la entonación del Himno Nacional, que fue dirigido por el profesor Pablo Bonacic Doric, hizo uso de la palabra el alcalde de Panquehue Luis Pradenas, destacando que la educación es un principio fundamental en el desarrollo integral del ser humano, pues involucra la individualidad de la persona con todo su entorno para establecer y consolidar una variada y diversa relación social.

“El pilar fundamental de nuestra sociedad es la educación, es allí donde se deben conjugar los elementos que faciliten a nuestros niños y niñas un desarrollo integral, para que cada uno sea protagonista de sus aprendizajes y un actor principal de sus logros y progresos. Debemos ofrecer siempre espacios de creación, de juego, de alegría y de una sana convivencia escolar; con ello potenciamos al ser integral y consolidamos los sellos que identifican a cada escuela y por ende a nuestra comuna. Hemos avanzado progresivamente en la consecución de logros educativos, cimentados en una política educativa pública comunal, la que siempre ha tenido como eje fundamental ofrecer las mejores oportunidades educativas a nuestros niños y jóvenes”.

Quienes abrieron la presentación, fue la agrupación Yo Vivo, donde los jóvenes junto a dos monitoras, prepararon un baile con la canción “Tren del Cielo” de la cantante argentina Soledad Pastorutti. A través de esta presentación la agrupación “Yo Vivo” invitó a tomar sueños, sin importar las limitaciones.

La escuela Ema Lobos Reyes realizó una identificación de los sellos educativos, pues esto ha permitido definir los elementos que caracterizan, sintetizan y reflejan la propuesta educativa y formativa de la escuela Ema Lobos Reyes. "El respeto por las costumbres y tradiciones folclóricas”, es uno de los sellos que otorga la identidad que hacen de esta comunidad educativa un lugar singular y diferente a otros proyectos educativos.

La escuela Fray Camilo Henríquez planteó la discusión y el análisis sobre que “El ser humano necesita de la naturaleza para su sustento y al mismo tiempo, la naturaleza marcada por la cultura, necesita del ser humano para ser preservada y para poder mantener o recuperar su equilibrio".

La escuela Jorge Barros, realizó la presentación sobre un cuadro, donde los ejercicios que ejecutan demuestran habilidades motrices básicas de estabilidad. Es así que los alumnos desde 2º a 8º básico mostraron una atmósfera llena de energía traspasándola a su entorno, aportando a la escuela, casa y sociedad; un mensaje de optimismo y conservación.

La escuela Independencia, expuso una presentación de la paz, el respeto a los derechos humanos, la cohesión social, la cooperación y la solidaridad entre los pueblos, son fortalecidos en la convivencia escolar de todos los actores de la comunidad educativa. La muralla, del grupo Quilapayún, fue la canción usada en esta presentación, melodía que identificó el sello de la convivencia.

Sin embargo fue la escuela Viña Errazuriz, quien se robó la película en esta Gala Artística, con la puesta en escena de un cuadro, que buscó fortalecer los sellos educativos de la escuela, el desarrollo artístico y el cuidado medio ambiental, a través de la danza mediante el desarrollo de la expresión artística sobre el Mito originario de la región de Los Lagos; Trentrén-Vilu y Caicai-Vilu. Es así que los alumnos de primero a sexto año básico mostraron a la comunidad educativa la separación de la Isla de Chiloé al continente con todo aquel significado creativo en LA COSMOVISIÓN ancestral.

El cierre de la presentación estuvo a cargo del Colegio Panquehue, con un cuadro llamado Evolución del Ritmo y la Cultura a través del Tiempo. Trató en desarrollar en los alumnos el arte y la cultura desde una perspectiva musical, a través de la danza y la expresión rítmica, la que ha influenciado de diferentes maneras en el quehacer de la sociedad actual, respetando la diversidad del ser humano y el cuidado del medio ambiente. Fue un cuadro artístico musical que mostró la evolución de los diferentes ritmos a través de la historia en las distintas culturas.

DIARIO ACONCAGUA | Vivimos para Informar...
 
Portal noticioso multimedial
 
 ©2015 - 2025 | Todos los Derechos Reservados 
 
  • Diario Aconcagua FB
  • Diario Aconcagua TW
  • Diario Aconcagua Instagram
bottom of page