
San Esteban - La habilitación de una Oficina de Información Turística, el rescate y promoción de Bailes Chinos en escuelas de la comuna y otras estrategias desarrolla la Oficina de Turismo y Cultura de la Municipalidad de San Esteban.
Reconocida por su riqueza natural, la “Capital Natural del Valle de Aconcagua”, como es San Esteban, inició un nuevo desafío por potenciar el turismo y entregar un mejor servicio a quienes lo visitan y a sus propios vecinos.
El denominado “Lanzamiento de Temporada Turística”, reúne a tres actores fundamentales; por una parte la Cámara de Turismo de San Esteban, encabezado por su presidente Franz Robert; el municipio a través de su Oficina de Turismo y Cultura, con el alcalde René Mardones y la encargada de dicha repartición, Anita Mandiola, y por último los estudiantes de la carrera de Servicios Turísticos del Liceo San Esteban, quienes cumplirán un importante rol en esta nueva estrategia.
Con el trabajo asociativo de estos actores, se está trabajando en pos del desarrollo turístico y cultural. Uno de los pasos es la puesta en marcha de un Punto de Información Turística en plena Plaza de Armas, espacio que será atendido por los alumnos de Turismo del Liceo San Esteban.
“Nunca es tarde reinsertar el trabajo turístico en la comuna, aunque ya hemos hecho bastante, hoy hemos realizado una alianza con la Cámara de Turismo de San Esteban y con los estudiantes para que este módulo se reactive todo el verano y así la gente y turistas conozcan los sectores turísticos disponibles en la comuna”, sostuvo el alcalde Mardones, aseverando además que existe la intención de recuperar uno de los tramos del Sendero de Chile, el que actualmente se desconoce mucho.
Por su parte, Franz Robert, presidente de la Cámara de Turismo de San Esteban, aseveró que “hoy le damos continuidad a este proyecto, pues hemos logrado alianzas con la propia municipalidad y empresarios para hacer acciones de promoción y difusión. Por acá pasa mucha gente, tenemos registros de visitas de 30 mil personas al mes, en su mayoría pasan a un destino específico, perdiéndose otras partes de la comuna que acá podrán informarse”, sostuvo.
El compromiso es fortalecer las redes con los empresarios, según Robert, e iniciar esta marcha del módulo que funcionará todos los fines de semana hasta el mes de febrero 2018.
En la oportunidad, también se profundizó acerca del trabajo cultural y patrimonial que realizan las ex profesionales Servicio País, en torno al proyecto Fondart “Instancias de Traspaso Intergeneracional para el Rescate, Promoción y Extensión de los Bailes Chinos”, con los niños de distintas escuelas de San Esteban y la tradicional agrupación “Baile Chino San Miguel”, iniciativa que llevan adelante las profesionales Carolina Pacheco y María José Rodríguez, quienes anunciaron el próximo documental que registra justamente el trabajo realizado.
Al cierre, se realizó la presentación del Ballet Folclórico San Esteban Bafose, que funciona bajo el alero de la Oficina de Turismo y Cultura, funcionando con jóvenes de diferentes sectores de la comuna, con la dirección de Danilo Godoy.