
Aconcagua - Docentes, profesores y cuerpos directivos de Liceos Técnicos de Aconcagua se capacitaron para entregar mejores herramientas a su comunidad educativa.
Un trabajo que busca apoyar a los jóvenes de la V región en torno a lo que será su futuro laboral y que en el valle del Aconcagua interviene en seis establecimientos de enseñanza técnico profesional, y tres de la comuna de Quillota, se han implementado siete programas y dentro de ellos el denominado GPS vocacional, el cual busca visualizar la formación en orientación vocacional, que busca orientar que los estudiantes tengan una guía respecto de lo que desean para su futuro.
Así es como en Los Andes, en las dependencias del edificio institucional de Codelco, División Andina, el proyecto Neo Chile realizó una jornada dirigida a docentes y cuerpo directivo que luego se encargarán de aplicar los contenidos a su comunidad educativa, para cumplir cada uno de los objetivos planteados.
“Herramientas que principalmente ayudarán a los directivos y docentes a vincular de mejor manera al joven con el mundo del trabajo, es decir, en la etapa cuando están terminando su especialidad, el trabajo en aula o en talleres y su vinculación directa, vía práctica o primer empleo”, explicó el Coordinador de Neo Chile, Jorge Quezada Olivares.
“Es más bien ayudarlos a discernir que desean lograr de sí mismos, a dónde quieren ir, cuáles son sus obstáculos que tienen dentro de la sociedad o dentro de sus familias, para seguir adelante, para seguir un camino propio, ya sea laboral o formativo”, agregó la Socióloga de Neo Chile y quién imparte el taller de GPS vocacional, Pamela Allan.
Dentro del proceso se han desarrollado varios mecanismos para ampliar la base empresarial que apoya a los liceos, así es como en el valle de Aconcagua, se han firmado cincuenta nuevas alianzas con empresas locales a fin de proporcionar las prácticas profesionales que son sin duda el paso para la titulación, formando a los nuevos técnicos y de esta forma optando a mejores puestos laborales.
“Este programa tiene instrumentos ya diseñados, pedagógicos, didácticos y lúdicos que nosotros vamos a aprender a usar y a traspasar a nuestros alumnos para obtener los resultados que esperamos con nuestra comunidad educativa”, señaló el Jefe de Formación Profesional del Liceo Roberto Humeres, Marco Aliaga.
Por su parte Leslie Lara, Directora del Liceo Comercial de Los Andes, indicó que “sin duda, ha llegado a llenar un vacío que tiene que ver con toda la trayectoria de nuestros alumnos que son del sector técnico – profesional y participar de estas instancias, la verdad que nos nutren de herramientas, porque muchas veces el Ministerio entrega iniciativas, pero no siempre van acompañadas de una capacitación apropiada y que sea tan cercana , el hecho que sea territorial, también nos acerca como comunidad y colegios TP que tenemos muchas cosas en común”.
Una de las Alianzas que se ha formado para mejorar la vinculación entre alumnos y empresas, es entre Neo y la División Andina de Codelco, ésta última empresa estatal, acompaña el proceso educativo, bajo el alero del programa “Andina más cerca” que busca fortalecer la educación técnico profesional en Aconcagua y Chacabuco, mediante alianzas se logra complementar el aprendizaje en aula con las pasantías en terreno, prácticas profesionales y charlas entre otras iniciativas.
“Nosotros siempre estamos buscando como ir robusteciendo estos convenios y cómo lo vamos mejorando y ahí apareció el proyecto Neo y lo que ha hecho este proyecto es participar en la formación de los docentes, de los profesores, en cómo somos capaces de entregarles mejores herramientas a los docentes, para que a su vez ellos entreguen una mejor orientación vocacional a los alumnos”, indicó el Director de Comunicaciones de División Andina, Juan Subercaseux.