Con inauguración de mural y charla de Astronomía se lanzó Evento Eclipse Calle Larga 2019
- Diario Aconcagua
- 1 jul 2019
- 3 Min. de lectura

Calle Larga - La previa del Eclipse Total 2019, tuvo como protagonistas a la astrónoma Amelia Bayo, y al Telescopio Bochum, con su nuevo mural inaugurado por los integrantes del Observatorio Pocuro y Asociación Astronómica de Calle Larga.
Una gran cantidad de público se espera para este martes 02 de julio en dependencias de la Media Luna Municipal, ubicada en el sector de Pocuro en Calle Larga, donde la municipalidad en conjunto con la Asociación Astronómica Aconcagua y Observatorio Pocuro, realizarán una gran actividad para observar el Eclipse Total de Sol. Por esta razón, este viernes se hizo el lanzamiento oficial de lo que será esta jornada preparada para aficionados y toda la familia.
La Inauguración del mural “El Sol y la Luna nos conectan, pueblos originarios y telescopio Bochum” a cargo de la artista Silvana Zuñiga, y la charla de la astrónoma Amelia Bayo fueron las actividades donde se dio este lanzamiento.
En primera instancia, la académica Amelia Bayo envió un claro mensaje a la comunidad de Aconcagua. “Les digo que no se lo pierdan, es un fenómeno que en un mismo sitio, sucede cada mucho tiempo. También es importante que no olviden sus lentes, los que deben ser certificados, y si no los consiguen hay otras formas de verlo, como por ejemplo, con una caja de zapatos, se le puede hacer una perforación y proyectar, que puede ser en el piso o la pared, y van a ver como la luna entra en el camino del sol”.
Tras la charla, la atención se centró en el trabajo realizado por la artista y Silvana Zúñiga de “Anima Hop”, quien presentó un mural astronómico en el Telescopio Bochum, ubicado en el Observatorio Pocuro, el cual fue desarrollado con el fin de relevar el fenómeno natural que será visible el próximo 02 de julio en nuestro país. Su obra se inspira principalmente en el cielo, las estrellas y el universo. Asimismo, se ha dedicado a pintar fenómenos astronómicos y a la difusión de esta ciencia, además de motivar a la educación de ella y que cualquier persona pueda interesarse por la astronomía mediante su arte.
Eclipse Inclusivo
Esta gran fiesta astronómica también podrá ser disfrutada en la comuna por personas en situación de discapacidad, especialmente personas ciegas y sordas. Los no videntes, podrán disfrutar la velada con un dispositivo que facilitó la Universidad de Valparaíso y que transmitirá una melodía que irá cambiando mientras se va desarrollando el eclipse.
Las personas con discapacidad auditiva, tendrán un intérprete de Lengua de Señas que estará presente en las charlas y en el escenario central, quien irá explicando lo que va sucediendo.
El alcalde de Calle larga, Nelson Venegas, sostuvo “será una instancia para, además de conocer más sobre el eclipse en si, entreguemos un espacio de cultura para la familia y también para las personas con algún tipo de discapacidad, habrá relatores, stands, música en vivo, transmisión vía srteaming, y otras sorpresas. Los esperamos a todos en la Media Luna este martes 02 de julio”.
PROGRAMA ECLIPSE 2019
14:30 Inicio
15:00 Ballet Municipal
15:20 Inicio de transmisión en la pantalla LED del eclipse.
15:30 Charla abierta de directora del Núcleo de Formación Planetaria Amelia Bayo y Yerko Chacón
16:10 Explicación sobre lo que está sucediendo en el eclipse en la pantalla
16:36 Observación punto máximo eclipse
16:45 Show juegos de fuego acrobáticos
17:00 Música José Ignacio Valdéz, concierto para piano y eclipse en Sib mayor
17:40 Música Claudio Calderón tributo a Jean Michel Jarre y juegos láser
18:30 Cierre de la actividad
Actividades paralelas
● Sonoterapia
● Stands científicos, Núcleo Formación Planetaria, Explora, Asociación Astronómica Aconcagua
● Stand científico para personas no - videntes
● Observación por telescopios solares y eclipsoscópio
● Revisión de lentes para la seguridad del usuario, Cesfam Calle Larga
● Stand de astro fotografía.
● Food truck y bebebestibles
Comments