¿Quién decide cuando no hay voluntad expresa?
- Diario Aconcagua
- 30 jul
- 3 Min. de lectura

El estrés de las decisiones post mórtem y cómo evitarlas
Opinión - En Chile, la falta de voluntad expresa sobre quĆ© hacer tras la muerte puede generar tensiones familiares, retrasos y decisiones difĆciles. En este contexto, experta de Acoger CĆrculo Funerario explica cómo la planificación anticipada, especialmente para la cremación, se ha simplificado y se vuelve clave para evitar conflictos en momentos de duelo.
Pocos temas generan tanto estrés familiar como decidir qué hacer con el cuerpo de un ser querido que acaba de fallecer, especialmente cuando no dejó instrucciones claras. ¿Cremación o entierro? ¿Dónde y cómo? ¿Quién tiene la última palabra? En medio del dolor, la urgencia y las dudas, las decisiones post mórtem pueden desatar tensiones inesperadas. Pero hoy, planificar con anticipación es mÔs simple que nunca.
āDesde la pandemia, uno de los grandes avances ha sido la simplificación del trĆ”mite para autorizar una cremación,ā explicaĀ Constanza RodrĆguez, deĀ Acoger CĆrculo Funerario, una red de cementerios católicos con mĆ”s de 18 aƱos de experiencia y pionera en planificación anticipada.Ā āAhora, con una declaración jurada simple, que puede firmar directamente en el cementerio, las familias no tienen que pasar por notarĆas, lo que hace todo mucho mĆ”s fĆ”cil en un momento difĆcilā, explica.
Por ello, la experta recomienda que quienes deseen optar por la cremación dejen manifestados sus deseos mediante una declaración de Ćŗltima voluntad ante notario. āEsto evita que la familia tenga que tomar decisiones complicadas en un instante de mucho dolor y confusión", recalca. AdemĆ”s, es clave conversar con los seres queridos sobre estas decisiones con anticipación, para que todos estĆ©n preparados y puedan respetar esos deseos.
En tĆ©rminos prĆ”cticos, la cremación simplifica la logĆstica. No es necesario preparar una sepultura ni pagar gastos inesperados. āLas familias pueden elegir el momento para la ceremonia, hacer un solo pago por el servicio y, ademĆ”s, optar por una alternativa mĆ”s ecológica y económica,ā indica Constanza.
Pero ĀæquĆ© ocurre cuando no hay una voluntad expresa?Ā En ese caso, entra en juego la ley chilena, que establece un orden de precedencia para decidir. āSi estaba casada, el cónyuge tiene la facultad; si no, los hijos, y asĆ sucesivamente,ā explica Constanza.
El problema es que este esquema legal no siempre se traduce en una resolución pacĆfica. āLo mĆ”s comĆŗn es que surjan desacuerdos sobre si se debe elegir cremación o entierro. O puede pasar que quien tiene la autoridad legal se niegue a firmar o estĆ© difĆcil de localizar, lo que retrasa y complica todoā, advierte la experta.
Por eso, desde Acoger insisten en que hablar de la muerte no es un tema tabú, sino un acto de amor. Planificar con tiempo y dejar voluntad expresa puede evitar conflictos, facilitar los procesos y, sobre todo, dar tranquilidad a quienes se quedan. Porque cuando se trata de despedidas, lo mÔs importante es hacerlo en paz.
Hablar de la muerte no es fĆ”cil. A nadie le gusta pensar en la partida de un ser querido, y muchas veces preferimos evitar el tema, esperando que cuando llegue el momento simplemente sabremos quĆ© hacer. Pero justamente por eso es importante conversar a tiempo. āDecidir con calma y sin miedo antes de que llegue el momento permite que todo sea mĆ”s llevadero", comenta Constanza. En Acoger, contamos con un servicio de planificación anticipada que ofrece asesorĆa personalizada, pensado para acompaƱar a las familias en este proceso. āSaber que ante el fallecimiento solo basta una llamada para activar lo ya acordado brinda una enorme tranquilidad, tanto emocional como prĆ”cticaā, concluye.